Potencial del hidrógeno verde en México

 

México cuenta con una infraestructura energética que le permiten desarrollar dicho mercado, por lo que se espera que para 2030 pueda generar hasta de 3 millones de empleos, siendo, además una de las claves para des carbonizar procesos térmicos en la industria

Primero que nada, ¿porque se dice que México es fuerte en el mercado del hidrógeno verde? Nuestro país cuenta con abundantes recursos renovables, como el sol y el viento; esto significa que podemos generar energía limpia a bajo costo, que es fundamental para producir hidrógeno verde, nuestra ubicación geográfica es privilegiada, lo que nos permite exportar fácilmente a mercados como Estados Unidos y Europa, donde la demanda de energía limpia está en auge

Ahora, ¿cuáles son los beneficios de apostar por el hidrógeno verde? El Hidrógeno verde, es una fuente de energía limpia que puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual es clave para combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire, por otro lado, es un recurso versátil y valioso, ya que puede ser utilizado en infinidad de industrias, como podría ser la automotriz y la petroquímica

La manera de hacerlo de forma que no haya un derroche económico por parte del Gobierno sería que el gobierno y el sector privado trabajen juntos para crear un plan sólido y sostenible ya que la transición hacia el hidrógeno verde requiere mucha infraestructura y tecnología y puede llegar a ser muy costoso debido a que se requieren:

·       Plantas con electrolizadores

·       Maquinarias especializadas

·       Una gran infraestructura de procesamiento

·       Transporte

·       Espacio e infraestructura para el almacenamiento energético

En cuestión a los empleos, se espera que los trabajos generados vayan desde ingenieros y técnicos hasta trabajadores en la construcción de plantas, mantenimiento, programación y en la cadena de suministro, lo que ayuda no solo a impulsar la economía, sino que también ofrecería nuevas oportunidades de crecimiento para los mexicanos

Así es que, teniendo de nuestro lado, un buen potencial eólico y una gran cantidad de sol en la mayoría de las épocas del año podemos obtener de forma natural sobre todo en algunas zonas, que te describo a continuación por tipo de recurso y por zona:

 

Energía Solar; Con un promedio de 5.5 kWh/m² al día. Las mejores regiones para aprovechar la energía solar son:

·       Desierto de Sonora y Chihuahua – Estados como Sonora, Chihuahua y Baja California tienen una radiación solar superior a 6 kWh/m² al día.

·       Durango y Zacatecas – Alto potencial solar, ideales para grandes parques solares.

·       San Luis Potosí y Coahuila – Cuentan con excelentes niveles de irradiación y proyectos fotovoltaicos en expansión.

·       Hidalgo y Querétaro – Aunque no son las más soleadas, tienen buena infraestructura para proyectos solares.

·       Yucatán – Alta radiación solar y clima favorable para la instalación de paneles.

·       Ejemplo de proyecto destacado:
El Parque Solar Villanueva en Coahuila es uno de los más grandes de América Latina

 

Energía Eólica; Para la generación eólica son aquellas con vientos constantes y fuertes, de más de 7 m/s en promedio. Las regiones más ideales son:

·       Istmo de Tehuantepec (Oaxaca) – La región con los vientos más intensos de México, con ráfagas de hasta 25 m/s.

·       La Rumorosa (Baja California) – Fuerte potencial eólico por su geografía montañosa.

·       Tamaulipas – Segunda región con mayor producción eólica, con parques importantes en Reynosa y Güémez.

·       Coahuila y Nuevo León – Zonas con creciente desarrollo en proyectos eólicos.

·       Yucatán y Quintana Roo – Buen potencial eólico, aunque con menor desarrollo que Oaxaca y Tamaulipas.

Ejemplo de proyecto destacado:
El Parque Eólico del Istmo de Tehuantepec genera una parte significativa de la electricidad limpia del país.

 

Otra ventaja del Hidrógeno verde es que no solo sirve para generar electricidad; también se puede usar en el transporte (coches, camiones, barcos y hasta aviones), en la industria (para producir acero verde, fertilizantes, etc.), lo que abre un mundo de posibilidades para nuevas empresas y tecnologías

Y aunque la inversión inicial es fuerte, a la larga, el Hidrógeno Verde puede ayudarnos a reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles, que son caros y contaminantes, lo que significaría un País más limpio y una mejora económica para todos